viernes, 1 de marzo de 2013

angkor, la octava maravilla del mundo: bayon (II)

hace un tiempo os contábamos las aventuras por angkor wat, la octava maravilla del mundo. en aquel post os hablábamos de la magia de ta prohm, el templo tan unido a la naturaleza que los árboles parecen estar esculpidos por los artistas de la época. hoy seguimos la narración con otra joya de angkor: el templo de bayon. construido entre el siglo xii y el xiii, es una de las postales más típicas de cambodia, de asia y prácticamente del mundo entero....os suenan estas caras grabadas en la piedra?

las caras son las llamadas "200 caras de lokesvara", y estés donde estés en el templo te miran, te siguen, te vigilan. pero lo hacen desde una mirada tranquila y sonriente, transmitiendo buenas vibraciones y relajando el entorno.



entorno que por otra parte está lleno de esos momentos que, por mucho que se busque, sólo se encuentran en ciertas partes del sudeste asiático....las bicis, las motos, los puestos de comida, los omnipresentes budas, los insectos con gigantismo.....


finalmente, aquí va un vídeo para hacer una pequeña inmersión en el lugar....que además hacía mucho que no subíamos vídeos nuevos!!!
 
Sigue leyendo ...

viernes, 23 de noviembre de 2012

angkor, la octava maravilla del mundo: ta prohm (I)

hola a todos! qué tal estáis? estamos de vuelta para comenzar a narraros un viaje hace unas semanas por cambodia. desde hace unos 5 años, cambodia es un país bastante de moda entre los viajeros (semi) aventureros. y lo cierto es que el 90% de los turistas que viajan a cambodia no se van del país sin visitar los templos de angkor (angkor wat).

los templos de angkor son los templos hindúes más grandes del mundo, construidos por el rey suryavarman II a comienzos del siglo XII. hay quienes dicen que es la octava maravilla del mundo...y ciertamente no les quitamos razón. es un complejo apoteósico, exagerado, ostentoso, que demuestra cómo el poder se va moviendo de un sitio para otro sobre la faz de la tierra. fueron construídos en la época de esplendor del imperio jemer (khmer) y se estima que en ellos vivían más de un millón de personas, en la misma época que en londres vivían sólo 50mil! es otro capítulo más de la historia de asia que desde occidente ignoramos.

sin embargo, ahora se encuentran rodeados de jungla y convertidos en una atracción turística equivalente a las pirámides de egipto....
Sigue leyendo ...

miércoles, 17 de octubre de 2012

las playas (y los secretos) de la isla de koh phangan (tailandia)

como muchos de vosotros ya sabréis, la isla de koh phangan en tailandia es mundialmente conocida por albergar cada mes la mayor fiesta en la playa del mundo: la full moon party (fiesta de la luna llena). así, una vez al mes la playa se llena de entre 10mil y 30mil personas festejando toda la noche y parte de la mañana siguiente. podéis ver imágenes aquí.

pero en este post no os vamos a hablar de este evento, ya que tampoco es especialmente de nuestro agrado. simplemente pensad en qué se convierte algo que gana fama mundial y que atrae gente de todo tipo, especialmente adolescentes con poca experiencia viajando por el mundo y con visibles faltas de respeto e interés por el entorno y la cultura local...tristemente algo que ya se ha convertido en habitual en tailandia.

la isla es una maravilla de por sí con unas playas increíbles, lugares mágicos y fiestas muchísimo mejores que la full moon, aunque hay que saber dónde (más adelante os lo contamos, tranquilos!). un paraíso con carreteras-gozadas que bordean acantilados, rutas de arena entre las colinas sorteando cascadas y con algunos locales todavía amigables y no corrompidos por el turismo....turismo que eso sí os lo encontraréis en masa si vais fuera de temporada baja.
Sigue leyendo ...

jueves, 20 de septiembre de 2012

hinduismo y budismo mezclados en el grotesco parque de xieng khuan (laos)

en este post os vamos a describir un sitio de lo más curioso, bien cerquita de vientiane, la capital de laos. está más o menos a 30 minutos en moto (como siempre la forma que os recomendamos para viajar por casi cualquier lugar), y se llama "xieng khuan", aunque todo el mundo lo conoce como el parque de los budas, "buddha park".

obviamente hace honor a su nombre.
Sigue leyendo ...

viernes, 31 de agosto de 2012

pueblos remotos sin electricidad en el norte de laos: luang namtha

os seguimos contando las aventuras por el maravilloso país de laos, una de las joyas del sudeste asiático. hasta ahora os hemos contado cómo cientos de budas se esconden en cuevas al lado del río mekong, o cómo la naturaleza hace de las suyas en cascadas que parecen no terminar nunca. todo aquello es por la zona de luang prabang, que aunque no lo parezca es la más turística de laos.

ahora vamos a la aventura de verdad.

en la aventura de verdad no hay carreteras, hay caminos; no hay cemento, hay caña, madera y bambú; no hay electricidad, hay oscuridad; y no hay turistas, hay aventureros. es el norte de laos, especialmente la zona de luang namtha y la reserva de la biosfera que hay por allí. y está llena de pueblecitos anclados en el tiempo para los que hay que pasar por escenarios como estos para poder llegar (ojo, que también hay que esquivar a miles de sanguijuelas que saltan a tus piernas!!)
Sigue leyendo ...