hay posts más recientes

sábado, 4 de junio de 2011

reflexiones - hay que salvar al movimiento #15m

os pedimos disculpas porque hace ya una semana del último post, pero como veis no hemos estado ociosos ya que le hemos dado un buen lavado de cara al blog (o eso pensamos). pero aún no está acabado, la próxima semana debería estar listo, eso sí. esperemos que os guste, de hecho os lo preguntaremos en una encuesta :)

como fernán ha estado liado con html, css, widgets y demás historias, yo me he dedicado a olfatear lo que sucedía por el mundo. y la verdad es que en esta semana han pasado muchísimas cosas. por ejemplo, resulta que, según el diccionario bibliográfico español, franco ha dejado de ser considerado un dictador y se ha convertido en bambi - y ya hay gente hablando del neofranquismo en españa. y también resulta que ortega cano fue trending topic mundial durante treinta minutos - y yo me pregunto si la persona que murió en el accidente también habría sido trending topic si tuviese twitter.

pero quizá lo más importante ha sido ver cómo ha evolucionado la criatura que nació con muchos españoles como padres y madres...en matrimonio, en pareja de hecho, madres solteras, parejas gays, etc. hablamos del #15m. o de democracia real, porque parece que se ha producido una cierta separación entre ambos. así que intentaremos reflexionar algo sobre el tema con la agradable compañía de las excelentes fotos que ángel aguado (fotógrafo profesional de los buenos, antiguamente para el país, y ahora simplemente por diversión....gracias ángel) ha aportado de forma extremadamente generosa...

nosotros creemos que el movimiento se ha debilitado bastante...no es que esté agonizando, como pretenden hacer creer algunos "medios", pero sí que ha perdido fuelle. aquí las búsquedas de google y el volumen de noticias en todo el mundo del término "democracia" en el último mes. llama la atención cómo la gente parece haberse empezado a preocupar por la democracia en los últimos treinta días. como si antes se diese por garantizada. y llama la atención lo efímero de las noticias en el mundo de hoy. a este paso, van a tener una vida media de entre cinco y diez segundos.


por qué parece que se ha desinflado el movimiento? bajo nuestro punto de vista, y tras hablar con gente de izquierda y derecha, nor-noreste y sud-sudeste, adolescentes y cincuentones, hemos llegado a unos puntos que nos gustaría compartir con vosotros. desde japón poco más podemos hacer por este movimiento que pensar, y organizar una concentración de vez en cuando...pero quizá una visión desde tanta distancia os sea interesante cuando estáis tan metidos en la vorágine y la perspectiva se empieza a distorsionar.

  • ha habido muy buenas noticias: como el acuerdo de mínimos para sustentar este movimiento, o las convocatorias para concentraciones a nivel mundial en octubre. y, sobre todo, la iniciativa legislativa popular que, sin duda, saldrá para adelante. qué son 500.000 firmas para un movimiento que ya tiene 400.000 miembros en el facebook?
  • ha habido muy malas noticias: como que le salgan dos cabezas al movimiento...o es la sensación que nos da desde aquí. por un lado los acampados se empeñan en seguir acampados, mientras que democracia real ya parece estar organizando el proceso con vistas al futuro. otra mala noticia ha sido que la administración haya decidido cortar con algunas acampadas con acciones que justifican los términos de neofranquismo comentados antes.
  • la gente tiene que enterarse de qué va esto de forma más clara. bajo nuestro punto de vista, es un movimiento contra los privilegios descarados de la clase política -y la que manda- en general. da igual a qué lado mires porque actúan así por sistema. y se lucha por una democracia justa en la que los votos valgan igual y no se beneficie por sistema siempre a los mismos partidos. ergo, hay que centrarse en transmitir esos mensajes y no otros. a todos nos interesa un pleno empleo para los jóvenes y más presupuesto para la investigación del cáncer, pero eso no debería venir tras conseguir la democracia? además, si el mensaje que se transmite es el de la lucha clara por la democracia, quizá la gente de derechas que han estado un poco más de lado se den cuenta de que también a ellos les afecta y se acaben uniendo, no?


  • hay que parar las acampadas. no se puede tener a la gente acampada repitiendo lo mismo, hay que moverse al siguiente checkpoint. las acampadas se han desgastado. y más cuando se está perdiendo el espíritu inicial. y más cuando las acampadas se están aprovechando por otros grupos para transmitir otros mensajes con otras intenciones. así no se puede seguir, se está desvirtualizando algo único y la prensa no va a tardar (de hecho ya lo está haciendo) en devorar el movimiento.
  • por tanto, hay que buscar otras formas de presión. hay que basarse en la originalidad, en la creatividad. con los mensajes a transmitir claros. por un lado el temple de las iniciativas legislativas, y por otro la presión social. en el borne de barcelona han pasado a hacer caceroladas, los taxistas han sido expertos en cortar los accesos al aeropuerto para sus protestas, los controladores aéreos nos han estropeado las vacaciones a más de uno....es decir, cada grupo ha defendido sus derechos haciendo daño donde más dolía, dónde más iban a ser oídos. pues aquí igual. las acampadas ya no llaman la atención, pero si se corta un día al mes la castellana y el paseo de gracia en mega manifestaciones igual sí, no? además, pertenecer al movimiento no significa necesariamente acampar en una plaza, no? y si cada uno se mentaliza realmente de que cree en el movimiento y lo ejemplifica en su día a día se ganará mucho.
  • y sobre todo, no hay que perder la ilusión. como decían los de almeida por el twitter, "sobran machos alfa aquejados de eyaculación precoz". pues eso. que en una semana se han movilizado medio millón de votos, los mismos que ha aumentado el pp en cuatro años. imaginaos lo que se puede movilizar en un año....haciendo las cosas bien, claro.


pues eso, que hay que salvar al movimiento #15m, o como se empiece a llamar ahora. la sociedad española ha hecho mucho, pero es sólo el principio del maratón. este maratón, sin embargo, hay que correrlo con cabeza y dosificando, que como a la sociedad le dé por ansiarse y querer hacer 42 kilómetros en 30 segundos no hay otra opción que que explote el motor. y el movimiento #15m ya presenta síntomas de cansancio, o sea que hay que redirigirlo ahora.

ánimo a todos porque es cosa de todos.
nosotros seguimos con sindelicadeza, la campaña que comenzamos cuando el diario abc nos robó unas fotos. nuestro objetivo era llegar a 3.000 cartas al director de abc pidiendo que donasen 3.000 euros a las víctimas del terremoto de japón, pero nos vamos a conformar con llegar a 300 para demandarlos, que no somos el blog de dans. nos quedan unas pocas sólo, nos ayudas a luchar por la justicia y demostrar que la ley sinde no funciona?

queremos aprovechar también para, dada la posición entre españa y japón de este blog, haceros llegar el blog de hiroko, una japonesa viviendo en barcelona...y viviendo el #15m. para el pueblo japonés, dada la práctica inexistencia de noticias al respecto en los grandes medios, un blog como este puede ser una fuente de oxígeno y realidad.

y para acabar, desde aquí queremos dar la enhorabuena a patricia dianderas, original de perú pero viajera empedernida, porque desde hace un par de días se ha convertido en la flamante ganadora de nuestro concurso sobre adivinar atardeceres y amaneceres en fotos de indonesia y sri lanka. efectivamente las únicas fotos de amaneceres eran las 5, 7 y 9...el resto era todo atardeceres. pat, en unos días te mandamos la foto que has ganado!

milgracias a todos los que habéis participado vía comentario en el post, vía mail...en el próximo sorteo prometemos aumentar un poco más el presupuesto e intentar llegar hasta un pin del blog o algo parecido :)