de escolar sacamos unas cuantas ideas importantísimas:
* es un movimiento masivo de muchas capas sociales con propuestas concretas, lejos de las abstracciones habituales de los grandes grupos políticos. lo de "ya están los perroflautas otra vez" esta vez es un craso error y una miopía clara.
* su objetivo final es una democracia real, limpia, sin manipulaciones. en españa la democracia se puede calificar como mínimo como "dudosa" cuando dos partidos acaparan el 90% del poder. siempre. según wikipedia, la dictadura es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo. ahora bien, en españa tenemos esta distribución del parlamento. parecen como dos grandes individuos, no?
mientras que en alemania tienen esta.
no os parece que algo falla en la distribución del parlamento español?
en alemania el presidente hace un año dimitió tras unas declaraciones poco afortunadas sobre el papel de las fuerzas armadas en afganistán, y el ministro de defensa hizo lo propio cuando descubrieron que copió su tesis doctoral. os creéis que pasaría lo mismo en españa, el país de la pandereta? en españa, donde los políticos se aferran al poder tras escándalos, de forma impune y sin que nadie diga nada....
y es que hay cosas que tienen que cambiar. y creemos que ahora es posible, gracias a internet y su libre circulación de opiniones, conocimientos, y las facilidades de generación de opiniones propias que aporta. o si no por qué lo primero que han hecho los regímenes totalitarios árabes en los últimos meses ha sido cortar internet cuando comenzaba la revuelta?
(una pequeña japonesa con kimono en kyoto para relajarnos todos sin dejar de mirar adelante y, sobre todo, sin dejar de movernos) |
así que queremos aprovechar para comunicar que este movimiento ha llegado a japón, tras extenderse por todo el mundo. y mañana día 21 de mayo de 2011 tendrá lugar una concentración espontánea de apoyo y solidaridad con la gente que ha decidido cambiar españa. esta concentración será en la zona de lo rockabillies de la entrada del parque de yoyogi, a las 4 de la tarde. pero de forma espontánea, claro :)
el hashtag (otra de esas palabritas que parecen estar diseñadas para viajar por internet a toda velocidad): #acampadatokyo. el evento del facebook aquí, y el grupo del facebook para nuevas acciones, todas ellas enfocadas desde el respeto más absoluto y con una sonrisa en la boca, lo tenéis aquí. y el logo, diseñado por don ruy porto, aquí (más tarde supimos que era el logo de los ultranacionalistas japoneses así que mildisculpas!):