el principal componente que se ha disparado en las medidas ha sido el yodo-131, y puede ser nocivo tanto por aire como por agua. vamos a ver qué ha pasado y cómo está la situación en realidad en tokyo. es importante saber que el yodo-131 cada 8.02 días pierde la mitad de su fuerza, en comparación con otros elementos que tardan millones de años. o sea, que no parece que tenga mucho aguante...
* por aire *
siempre hay un nivel de radiación en el aire, que puede ser generada por radiación cósmica, radiación de la propia tierra y la naturaleza, el granito...y un accidente nuclear. es verdad que la radiación en tokyo ha subido en los últimos días debido a la llegada de aire relativamente contaminado desde fukushima, pero aún así los valores que se miden son ridículos. de hecho están por debajo de los que se han medido en madrid en los últimos días.
otros valores medios típicos son de 0.34 µSv/h para estados unidos, o 0.17 µSv/h para australia.en chernóbil se midieron valores de entre 10.000.000 y 300.000.000 µSv/h. o sea, casi 100 millones de veces más. por tanto, se puede afirmar que no hay ningún tipo de riesgo en la radiación por aire en tokyo. es cierto que los valores se han multiplicado por 5 en la última semana, pero es que el ser humano puede recibir hasta 250.000 µSv en un día, o sea, que la radiación que llega a tokyo se tendría que multiplicar por aproximadamente 400.000 para llegar a producir algo tan básico como náuseas o pérdida de apetito.
* por agua *
la radiación también va al agua, bien de la lluvia, bien de las propias filtraciones de la tierra. este tipo de radiación es más peligroso, porque el agua la ingerimos y ahí está en contacto directo con nuestras células. como sabéis, hace unos días se recomendó que no se utilizase el agua del grifo en tokyo para los alimentos de bebés, ya que las mediciones habían superado el umbral permitido por el gobierno japonés para el consumo de agua en niños. aunque eso sólo sucedió un día, ya que al día siguiente volvieron a entrar dentro de los límites normales (límites que, por otra parte, son mucho más bajos que en europa y similares a los americanos).
traducción: esto es exactamente igual que fumar. si te fumas un cigarro alguna vez, no te pasa nada. pues aquí igual: si bebes un litro de agua (o unos pocos), no te va a pasar absolutamente nada. ahora bien, si cada día te fumas dos paquetes, vas acumulando sustancias cancerígenas en tu cuerpo que, a la larga, son nocivas. pues esto igual: si te tiras bebiendo de este agua durante meses o años, tus probabilidades de contraer alguna enfermedad aumentan. así que que cada uno elija si se hace fumador por unos días o no....
cuál es la buena noticia? que, como se ha dicho antes, el yodo-131 cada 8.02 días pierde la mitad de su fuerza. o sea, que si no hay nuevas emisiones de radiación, los niveles detectados en tokyo irán disminuyendo en pocos días...es como si el yodo-131 se fuese evaporando.
...y aquí se puede ver como desde hace unos días ya apenas hay nuevas emisiones de radiación en la zona de fukushima :)
o sea que todo apunta a que habrá que intentar no beber mucho agua del grifo estos días, aunque el riesgo es ínfimo, pero en poco tiempo la cosa estará totalmente restablecida (estamos hablando todo el tiempo de tokyo, que es donde vivimos y donde volvimos hace un par de días).
bien, justo ahora que está llegando la primavera con su maravilloso hanami....estoy cansada de poner tanto post de terremoto así que me iré con fernán este fin de semana a echar unas buenas fotos de sakura y árboles en flor :)
* actualización 2 de abril *
como vaticinamos hace una semana, los niveles de radiación por yodo-131 han bajado a los niveles de antes del terremoto, con lo cual el riesgo es cero.